
Como muchos de ustedes saben, en
youtube hay
videos que tienen la opción de
“inserción desactivada por solicitud” o lo que es lo mismo, el código de
“embed” desactivado y
no se pueden insertar en una página o blog, solamente se pueden visualizar en dentro de youtube, lo que causa mucha molestia a los usuarios.
Eso pasa porque
el autor o quien subió el video le solicitó eso a youtube. Y esto se da mucho últimamente, sobre todo en los
videos musicales de muchos cantantes que son subidos por el
canal oficial de su
compañía discográfica.
Pero
¿por qué lo hacen?Desde el punto de vista lógico uno pensaría que
no tiene sentido, pues por lo menos en el caso de los videos musicales, los cantantes y las compañías discográficas
se benefician mientras sus canciones y sus videos sean cada vez más populares y tengan la
mayor exposición en todos los
medios de comunicación e
internet no es la excepción, entonces
¿qué ganan con eso (con desactivarles la inserción)? Pues parece que se están saboteando a sí mismos. Eso pensaba yo hasta hace un tiempo, que era sólo una necedad de las disqueras.
Pero hace poco me enteré de que no es así y de que
lo hacen por conveniencia, ya que debido a las múltiples presiones que a través de los años se han dado por parte de la
industria musical por el tema de los contenidos protegidos por
derechos de autor, han logrado orillar u obligar a
Youtube (no sé si legalmente o no) a darles un
porcentaje de dinero cada vez que uno de sus
videos se reproduce en el
sitio (youtube.com), cosa que
no pasa cuando estos se reproducen
insertados en una página o blog externos a youtube. Por ello es que lo hacen, ya que el código de youtube al reproducir un video insertado en otro sitio no permite identificar esta acción como tal y por ende no reciben ese
porcentaje de dinero cuando eso pasa.

Pero bueno, después de esta explicación, lo que realmente quiero comentar es que al enterarme de eso, lo único que puedo sentir es una
molestia aún mayor hacia las disqueras de la que ya sentía. Y estoy seguro que
muchísimas personas también, pero no es por qué tenga algo en contra de las disqueras, al contrario,
me encanta la música y soy de las personas que sí compra
discos originales cuando la música de un cantante o grupo realmente me gusta. La molestia que siento no es porque las disqueras quieran obtener ganancias, pues la música además de un arte, sabemos que es un negocio y es obvio que tienen que
generar ingresos.
Lo que me molesta es que las disqueras quieran
obtener dinero del lugar equivocado y no del lugar del cual lo deberían hacer; y los que
salimos más perjudicados somos los usuarios o consumidores, los mismos que hacemos
popular y exitoso a un
cantante o grupo.Y la solución ideal no es que
Youtube modifique su código para que los
videos insertados en otros sitios web
también les generen su porcentaje de ingresos a las
disqueras. La solución ideal en mi personal punto de vista, sería que
Youtube no les diera un porcentaje de
ingresos a las disqueras
no sólo por los videos insertados que se reproducen en otros sitios web, sino que
ni siquiera les diera ese porcentaje por los
videos que se reproducen en el propio
sitio (www.youtube.com).
Porque lo que están haciendo las disqueras con eso, es
cobrarle su impotencia a un tercero, en este caso
Youtube que como quien dice está
pagando los platos rotos junto con nosotros los
usuarios a un
problema que le corresponde a las
disqueras.
Para mi es algo totalmente
ilógico e incoherente que las disqueras le
cobren a
Youtube por pasar sus
videos, es como si el
mundo estuviera de cabeza, imagínense por ejemplo que la
Coca Cola, la Pepsi, Nike o Sony le cobraran a las cadenas televisoras por pasar sus anuncios, ya parece que las televisoras les iban a pagar. Porque sabemos que es
exactamente al revés, son esas marcas
(Coca Cola, Pepsi, Nike, Sony y muchas otras) quienes tienen que pagarle a las televisoras para que pasen sus
anuncios y vaya que pagan
mucho dinero por ello.
Con lo anterior
no quiero decir que
Youtube le
cobre a las disqueras por pasar sus
videos,
pero sí quiero decir que
mucho menos les pague, porque que yo sepa ni las mismas
televisoras ni las estaciones de radio le pagan a las disqueras por pasar sus
videos o su música, entonces
¿por qué Youtube sí tiene que pagarles?Como
reflexión les diría a las
disqueras que se están preocupando de resolver un
problema de su industria, como lo es la
piratería, por el
lugar equivocado y quieren sacar
dinero de un lugar que
no les corresponde.

Cuando de lo que realmente
deberían preocuparse, sería de producirle
discos o música a cantantes y grupos buenos y talentosos, pues tal vez nunca se han puesto a pensar que la
baja en ventas de discos puede deberse no sólo a la
piratería, sino también a los
malos cantantes y grupos que producen, de los cuales la gente
no desea comprar sus
discos porque simplemente
no les gustan.
Porque con todo y
piratería el que es
bueno, es
bueno. Y el
cantante o grupo talentoso y bueno de verdad con
piratería o sin ella sigue
vendiendo muchos discos y sigue siendo
exitoso a pesar de todo. O que me dicen de
Luis Miguel, Shakira o Juanes por mencionar algunos.
Si quieres recibir artículos como este, Suscribete por email dando click aquí, es gratis.-
Gana Dinero desde internet, sin inversiones ni capital.